viernes, 23 de marzo de 2012

guía de examen final

INSTRUCCIONES GENERALES: La guía debe estar concluida y entregada el día del examen final, la forma de entrega será la siguiente

En una libreta de 40 hojas cuadro chico forrada de color azul marino con nombre, la  pregunta debe ir copiada con lapicero negro y la respuesta con lápiz

 

1.     Qué es química

2.     Realiza un collage que muestre la aplicación de  la química en la vida

3.     Define materia

4.     Cuál es el concepto de masa

5.     Qué materiales de laboratorio se utilizan para medir masa  

6.     Realiza el dibujo o pega una imagen  de los tres tipos de  balanzas que se utilizan en el laboratorio

7.     Define volúmen

8.     Qué material de laboratorio  se utiliza para medir volúmen en el laboratorio

9.     Realiza dibujos o pega imágenes del material de laboratorio utilizado para medir líquidos, escribe alguna caracteristica de ellos

10.  Qué es un átomo

11.  Con papel de colores realiza una línea del tiempo que muestre  la evolución de las disintas ideas del átomo

12.  Realiza el modelo atómco de bohr del

a)    calcio

b)    Cesio

c)    Germanio

13.  Realiza la configuración cuántica de los elementos

a)    boro

b)    potasio

c)    zinc

14.  Realiza la configuración cuántca con spin de los siguientes elementos

a)    litio

b)    cobre

c)    indio

15.  Realiza el Kernelle de

a)    Bario

b)    Niobio

c)    Estaño

16.  Realza el Kernelle con spin del

a)    Platino

b)    Sodio

c)    Arsénico

17.  Enuncia la ley de Lavoisier

18.  Cuál es la mayor de la aplicación de la ley de lavoisier en la vida diaria

19.   Realice un cuador sinóptico que muestre  la diferencia entre  propiedades físicas y químicas de la materia

20.  Define solución.

21.  Define soluto

22.  Define solvente

23.  Realiza un mapa mental de los tipos de soluciones

24.  Calcula el porcentaje en masa de una solución que está formada por 30 gr de azúcar y 1320 gr de harina

25.   ¿cuántos gramos de café tendrá mi taza de 355 ml si la solución se enuentra al 12%

26.  Cuál es el porcentaje en volúmen de  una solución que se encuentra formada por  12.3 ml de jugo de limón y 225 ml. De agua

27.  Qué volúmen de chocolate líquido se necesita para preparar 420 ml de malteada al 35%

28.  Define peso molécular

29.  Define peso equivalente

30.  Calcula el peso molécular y el peso equivalente del

a)    fosfito de cadmio

b)    Perclorato de calcio

c)    Yoduro de  amonio

d)    Hidróxido de bario

e)    Ácido fosforoso

31.  Define molaridad

32.  Cuáles son las unidades de molaridad

33.  Determina la molaridad de una solución formada por 34 gr de carbonato de zinc, si se va a preparar 478 ml.

34.  Cuántos gramos de nitrato de plomo IV son necesrios para preparar 786 ml de una solución 2.3

35.  Qué volúmen de solución se obtendrá  si mezclamos 321 gr de titanato de callcio , para lograr una solución 1.2

36.  Define molalidad

37.  ¿Cuál es la fórmula para calcular la molalidad ?y¿ cuáles son sus unidades?

38.   Calcula la molalidad de una solución que se encuentra constituida por 234 gr de perclorato de sodio, sise encuentra disuelta en 2.234 Kg de solución

39.  ¿Cuál es la definición de normalidad?

40.  ¿Cuáles son las unidades en que s mide la normalidad

41.  ¿ Qué normalidad tendrá una solución que se encuentra conformada por 34 gramos de ácido clorhídrico y ocupa un  volúmen de 1243 ml.?

42.   Define partes por millón

43.  En un asesinato se encontro que al hacer un estudio por cromatografía  tenía 0.09 gr de arsénico en la sangre , si consideramos que un adulto tiene 3 L de sangre, cuantas p.p.m de aesénico tiene.

44.  Define elemento

45.  Quién fue el primero en clasificar la tabla periódica

46.  Menciona en qué consisten las triadas de Dobereiner

47.  En qué consisten las octavas de Newlands

48.  Cómo clasifico Mosely la tabla Periódica

49.  Cómo clasifico Mendeliev los elementos.

50.  En qué consiste la ley de Lavoisier

51.  ¿Cuántos de los elementos son naturales y cuántos artificiales?

52.  Realiza un esqueleto de tabla periódica que muestre de color café los metales

53.  Realiza un esqueleto que muestre los no metales de color amarillo

54.  Realiza un esqueleto de tabla periódica que muestre de rosa los metaloides

55.  Mediante un cuadro sinóptico escribe las principales características de los metales, no metales, metaloides

56.  Cuántos períodos tiene la tabla periódica

57.  Cuántos grupos tiene la tabla periódica

58.  Cuántas familias existen en la tabla periódica

59.  Da el nombre de las  principales familias de la tabla periódica

60.  En un esqueleto de la tabla periódica señala  los períodos, los grupos y las familias

61.  Define enlace

62.  Define enlace químico

63.  Realiza un cuadro sinóptico que muestre los tipos de enlaces y características de  cada una de ellas

64.  Identica que tipo de elace presentan los siguientes compuestos

A)   Bromuro de sodio

B)    Nitrato de calcio

C)    Agua

D)    Cloro diatómico

E)    Ácido sulfhídrico

F)    Oxido de sodio

G)   Hidruro de galio

65.  Realiza el enlace con modelo atómico de bohr y con estructuras de lewis de

a) Sodio y  cloro

66.  Realiza la estructura de lewis de

a)    óxido de sodio

b)    agua

c)    fosfuro de litio

67.  Define compuesto

68.  Cuántos tipos compuestos inorgánicos existen

69.  Realiza con papel de colores una tabla para identificar los principales compuestos orgánicos

70.  Completa la siguiente tabla de nomenclatura

Nombre

Fórmula

Óxido de calcio

Anhídrido de boro

Cloruro de amonio

Yoduro de litio

Hidróxido de calcio

Hidruro de zinc

Ácido sulfúrico

Ácido nítrico

 

 

71.  Define mezcla

72.  Realiza un mapa mental de lo que es una mezclas y los tipos de mezclas

73.  Explica lo que es la filtración, realiza un dibujo y dos ejemplos de la vida diaria

74.  Define tamizado, realiza un dibujo y dos ejemplos de la vida diaria.

75.  En qué consiste da decantación, realiza un dibujo y da dos ejemplos de la vida diaria

76.  En que consiste la sublimación, realiza un dibujo y da dos ejemplos en  donde su utiliza

77.  En qué consiste la filtración y realiza un dibujo que explique el proceso

78.  En qué consiste la destilación, realiza un dibuja el proceso

79.  Explica la destilación fraccionada del petróleo

80.  Realiza un dibujo de la destilación  fraccionada del  petróleo

81.  En qué consiste la cromatografía, cuáles son sus usos actualmente

82.  ¿Cuántos  moles hay en

a)    23 gr de fosfuro de litio

b)    1.23x1023 moléculas de nitrito de plomo IV

c)    12.34L de óxido de sodio

83.  Cuántas moléculas hay contenidas en

a)    12 gr de ácido sulfúrico

b)    13.3 lt de permanganato de potasio

84.  Qué volúmen se encuentra en

A)   12 gr de hidruro de aluminio

B)    12.33x1022moléculas de carbonato de litio

85.  Cuál es la composición porcentual  de

86.  Qué es cinética química

87.  Qué es velocidad de reacción

88.  Qué es un catalizador

89.  Qué es catalisis homogénea

90.  Qué es catalisis heterogénea

91.  Que es un conservador

92.  Mediante un cuadro sinóptico explica las formas en las que se pueden conservar los alimentos

93.  Ilustra cada método de conservación

94.  Qué es química orgánica

95.  Qué es un isómero

96.  ¿Qué es un hidrocarburo?

97.  Con  ayuda  de papel de colores realiza una tabla comparativa  que muestre las diferencias entre química orgánica e inorgánica.

98.  Con ayuda de material de reciclaje realiza  la fórmula desarrollada, sedmidesarrollada y condensada del 2 octeno

99.  Realiza por lo menos ocho isómeros con formula desarrollada de  2 etil nonano

100.                Escribe las siguientes cadenas en forma grafica

a)    nonano

b)    3,3, dimetil 2 octano

c)    butoxinonano

d)    2,3 Nonadieno

e)    3isopropil 5 terbutil nonino

f)     metoxinonano

g)    4,4,5,5 tetracloro nonano

h)    heptanoato de octilo

i)      metil, etil amina

j)      nonanoamida

k)     ácido hetanoico

l)      tolueno

m)   o- diyodo benceno

n)    p nitro tolueno

o)     ácido 2 cloro 5 yodo benzoico

p)    3 octanona

q)    metil etil amina

r)     nananoamida

s)    4,5 nonanodiol

t)      3 bromo 5 ,7,9,68 tetraetil 4,11,22 triisopropil  6,18,46 trifluor 1,4,6.12.55 octaheptacontapenteno

101.                 Da el nombre a cada uno de los siguientes compuestos

 

a)   

 

     

b) CH2=CH2

c)   CH3-CH2-CH2-CH3

d) CH3-CH2-OH

Define ácido

102.                Qué es una base

103.                Cómo identificas un ácido  y una base

104.                Qué es una neutralización

105.                Cuáles son los reactivos de una reacción de neutralización.

106.                Qué es el pH

107.                Con material de reciclaje elabora una escala de pH e indica ácidosy bases fuertes y débiles

108.                Qué es un indicador

109.                Escribe el uso del material básico del laboratorio; además dibújalo.

110.                Comprueba la ley de Lavoisier en la siguiente ecuación

Acido clorhídrico+ Hidróxido de litio se convierte en agua + cloruro de litio

111.                Qué es un enlace

112.                Realiza una tabla que mencione los principales compuestos como se identifican y como se nombran

113.                Qué es un polímero

114.                Qué  aportaciones hizo Mario Molina a la química

115.                Qué es un catión, como lo identifico

116.                Qué es un anión, cómo lo idéntica

117.                Realiza una tabla que contenga los principales compuestos inorgánicos, como los identifico y cómo los nombro

118.                Qué es velocidad de reacción

119.                Qué factores alteran  la velocidad de reacción

120.                Cómo las alteran cada uno

121.                Representan las estructuras de Lewis de:

Hcl

Na2O

AlP

H2SO4

CaO

NaF

HNO3

Ag

 

122.                En qué consiste un cambio de fase

123.                Realiza un mapa mental que mencione los principales cambios de fase que existen

124.                Qué es un electrolito

125.                Qué es una Reacción química

126.                Cuáles son las partes de una reacción química

127.                Cuáles son los principales símbolos y  que  significan en una reacción química

128.                En qué consiste una  reacción exotérmica y una endotérmica

129.                Realiza un cuadro sinóptico indicando en qué consiste una reacción de síntesis una de análisis , una de simple sustitución y una de doble sustitución

130.                Qué es oxidación

131.                En qué consiste la reducción

132.                En qué consiste la corrosión

133.                Determina el número de oxidación de los siguientes compuestos

Compuesto

Número de oxidación de cada elemento

Hcl

 

NaBr

 

Cl2

 

H3PO4

 

K2O

 

KMnO4

 

HF